¿Por qué los niños se muerden las uñas?

Si un niño se muerde las uñas puede deberse a que padece ansiedad, estrés, angustia o inseguridad. Sin embargo, su origen también puede darse por imitación o aburrimiento

16 de enero de 2013
Etiquetas

Morderse las uñas puede acaerrar problemas de salud en los niños | Subharnab

¿Tu hijo se muerde las uñas? Este hábito es conocido por los especialistas como onicofagia. Aunque no se trata de un acto perjudicial si se realiza esporádicamente, si el niño adquiere la costumbre de realizarlo con frecuencia sí puede provocar algunos efectos negativos, como infecciones en los dedos o en la boca o incluso caries en los dientes.

Causas

El cansancio, la ansiedad, el estrés, la baja autoestima o la inseguridad de nuestro hijo puede provocar que, como remedio para descargar la tensión que padece o como vía para liberar la energía de la que no logra despojarse, comience a comerse las uñas.

Aunque no se trata de un trastorno grave, el acto de morderse las uñas puede evidenciar que nuestro hijo esté pasando pon una época de de angustia o preocupación. De esta manera, la onicofagia es, en algunas ocasiones, un síntoma de una situación que provoca intranquilidad en nuestro hijo.

Morderse las uñas puede dañar la superficie de la uña y causar desgaste dental

Para llegar hasta el origen del problema bastará con fijarnos en qué momentos se muerde las uñas o, si la situación lo permite, preguntarle si le preocupa algo, siempre de manera cariñosa y comprensiva. Una vez que sepamos el motivo de su angustia, podremos intentar aliviarla y ayudar a nuestro hijo a que deje este hábito. Lo importante es detectar el cambio a tiempo para poner remedio cuanto antes.

Es necesario recalcar que no siempre que veamos a nuestro hijo comiéndose las uñas es debido a que tenga algún tipo de problema, ya que hay ocasiones en las que los niños comienzan con esta costumbre simplemente por imitación o aburrimiento. Si nuestro hijo tiene algún compañero o amigo con este hábito, o ve a algún miembro cercano de la familia morderse las uñas, es probable que reproduzca las actuaciones que son habituales en su entorno. Por otra parte, si el niño es alegre, tiene amigos, juega, estudia, hace deporte y, sin embargo se muerde las uñas, es probable que lo haga por aburrimiento, por lo que podremos descartar cualquier tipo de problema o preocupación en él.

Consecuencias de morderse las uñas

Más allá de ser un problema estético, el hecho de morderse las uñas implica que se dañe su estructura y que el crecimiento de las mismas se vea afectado, creándose microtraumatismos que modifican el lecho ungueal, la parte inferior de las uñas. También pueden formarse pequeñas heridas alrededor de ellas, que originan dolor e inflamación en el dedo, afectando incluso a la hora de coger cualquier objeto.

En cuanto a los dientes, el constante mordisqueo que supone el hábito hace que las piezas dentales se desgasten, pierdan su esmalte y queden como recortadas, originando una mayor sensibilidad. Eso sin contar que puede originar todo tipo de infecciones en la boca e intestinos a causa de hongos, bacterias y virus.

Consejos para evitarlo

Para ayudar a nuestro hijo a abandonar este hábito tan común solo necesitaremos saber cuál es el origen de esta práctica, de manera que podamos elegir la vía más efectiva para que no vuelva a morderse las uñas.

Es conveniente seguir una serie de pautas sencillas en lugar de prohibir hacerlo. Por ejemplo, mantener ocupado al niño es una buena forma de evitar que se muerda las uñas: darle un libro, una pelota o cualquier otro objeto que llame su atención y mantenga sus manos ocupadas. Mascar un chicle también puede ser una buena opción. Y, por supuesto, mantener una correcta higiene en las manos y uñas –cortándolas asiduamente para impedir que crezcan demasiado– propiciará que no tenga nada para morder.

En Peques Blog | «Mi hijo se hace pipí en la cama»

Un comentario
  1. Linda
    Publicado el febrero 19, 2013 a las 4:37 am | Enlace

    Mi niño tiene 4 1/2. Y se muerde sus uñas y asta las mias kiere morder xq podria ser q puedo aser para ayudarlo..

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información